2017
SImulador Climático del Karst de cuevas de especial valor. (SICLIKA)
Convocatoria:
Línea de ayudas INNOVA 2016
Entidad Financiadora:
Dirección General de Innovación, desarrollo tecnológico y emprendimiento industrial – Gobierno de Cantabria
2016/INN/025 -El objetivo principal es el de favorecer la sostenibilidad y la conservación de las cuevas con protección, aumentando y mejorando la capacidad de los responsables de la gestión de estos sitios mediante el diseño y aplicación de una poderosa y eficaz herramienta de análisis que les permita basar el proceso de toma de decisiones en sólidos datos cuantitativos, y no en inferencias más o menos consistentes derivadas de estudios puntuales y metodológicamente limitados.
2013
Diseño y aplicación de un nuevo sensor multiespectral y un sistema de gestión con base SIG para la documentación integral de cavidades y para la restauración medioambiental
Convocatoria:
Línea de ayudas INNOVA 2013 – Programa INNPULSA 2012-2015
Entidad Financiadora:
Dirección General de Innovación e Industria – Gobierno de Cantabria
2013/INN/024: Promover la creación y uso de tecnologías de la información, crear sinergias entre las necesidades tradicionales de documentación y representación de la arqueología y los sistemas de documentación 3D del patrimonio más innovadores del momento. De esta forma y a través de estas tecnologías este patrimonio tan especial quede perfectamente documentado, de una manera inocua y al alcance tanto de la comunidad investigadora como del público general, elaborando una serie de elementos de difusión de complejidad variable.
2013
Promoting socio-economic sustainable development through innovative technological actions for Mediterranean tourism-heritage and landscapes protection clusters
Convocatoria:
Línea de ayudas ENPI
Entidad Financiadora:
ENPI-CBCMED Unión Europea
Overall: Promoting socio-economic and enhancement of territories trough sustainable tourism-heritage and landscapes protection in the Mediterranean Basin.
Specific: Development and dissemination of common approach diagnosis, procedures and multidisciplinary advanced systems for the integrated management, exploitation and diffusion of the cultural heritage and landscapes protection from the quality and sustainable tourism view.
2012
Elaboración de un Sistema Gestor para la musealización, protección y divulgación del Arte Rupestre y Estaciones Prehistóricas – SIGAREP II –
Convocatoria:
Línea de ayudas concurrencia competitiva para proyectos de puesta en valor, promoción, difusión, protección de bienes declarados Patrimonio Cultural.
Entidad Financiadora:
D.G de Bellas Artes y Bienes Muebles – Ministerio de Cultura
La finalidad del presente proyecto es la de favorecer la promoción, protección y difusión del patrimonio cultural integrado por yacimientos arqueológicos y estaciones de arte rupestre de la cara sur de las sierras del Sistema Central en las provincias de (Ávila y Segovia) y que debido a sus características no es custodiable ni fácil de exhibir en los museos , mediante la ejecución de un proyecto transversal y común para dichas instituciones pertenecientes a diferentes Comunidades Autónomas. El alcance buscado es el de promover el uso de tecnologías de la información y los sistemas de documentación 3D del patrimonio más innovadores del momento para que a través de estas tecnologías este patrimonio esté al alcance de los visitantes de los museos. Con esto se lograría promover la innovación en el desarrollo de productos culturales de alcance suprautonómico con un alto impacto tecnológico al mismo tiempo que se dispondría de un archivo digitales 3D que podría ser empleado por investigadores, protección preventiva del patrimonio o público en general.
2011
Elaboración de un Sistema Gestor para la musealización, protección y divulgación del Arte Rupestre y Estaciones Prehistóricas – SIGAREP I –
Convocatoria:
Línea de ayudas concurrencia competitiva para la dotación de Inversiones en los Museos.
Entidad Financiadora:
D.G de Bellas Artes y Bienes Muebles – Ministerio de Cultura
La finalidad del presente proyecto es la de favorecer la promoción, protección y difusión del patrimonio cultural integrado por yacimientos arqueológicos y estaciones de arte rupestre de la cara sur de las sierras del Sistema Central en las provincias de (Madrid y Guadalajara) y que debido a sus características no es custodiable ni fácil de exhibir en los museos , mediante la ejecución de un proyecto transversal y común para dichas instituciones pertenecientes a diferentes Comunidades Autónomas. El alcance buscado es el de promover el uso de tecnologías de la información y los sistemas de documentación 3D del patrimonio más innovadores del momento para que a través de estas tecnologías este patrimonio esté al alcance de los visitantes de los museos. Con esto se lograría promover la innovación en el desarrollo de productos culturales de alcance suprautonómico con un alto impacto tecnológico al mismo tiempo que se dispondría de un archivo digitales 3D que podría ser empleado por investigadores, protección preventiva del patrimonio o público en general.
2011
Optimización de la eficiencia energética en el planeamiento urbano y en los proyectos edificatorios (OEEPU)
Convocatoria:
Línea de ayudas IDICAN
Entidad Financiadora:
SODERCAN- Gobierno de Cantabria
ER10-XX-011: Los trabajos planteados en este proyecto se basan en la utilización de la teledetección aerotransportada, los UAV y los sensores térmicos terrestres como herramienta de eficiencia energética en entornos urbanos. Para la gestión y posterior explotación de toda la información se ha diseñado una aplicación informática que permita, por una parte, estimar la radiación solar en entornos urbanos o de nueva expansión, y por otra la estimación del comportamiento energético de las edificaciones que se encuentran dentro de dicho núcleo.
2010
Diseño y aplicación de un nuevo sensor multiespectral y un sistema de gestión con base SIG para la documentación integral de cavidades y para la restauración medioambiental
Convocatoria:
Línea de ayudas IDICAN
Entidad Financiadora:
SODERCAN-Gobierno de CANTABRIA
CO10-XX-009: Aplicación de nuevas tecnologías a la documentación de las cuevas con arte rupestre, en el marco del Plan de Gestión del Arte Rupestre de Cantabria. Se pueden diferenciar dos tipos de objetivos: uno a nivel de cueva y otro a nivel de mural/pintura o grabado de manera que los elementos de interés en uno y otro caso son los siguientes:
Nivel de cueva: Geometría, documentación de espeleotemas, creación de modelos (climáticos, etc)
Nivel de mural/pintura/grabado: Registro (geométrico y temático), monitorización / seguimiento y recuperación.
2008
Aplicabilidad de un Prototipo de Cámara Multiespectral en el ámbito Medioambiental y Arqueológico
Convocatoria:
Línea de ayudas IDICAN
Entidad Financiadora:
SODERCAN-Gobierno de CANTABRIA
REF:15-4-2007: El proyecto se orienta a la implementación de una serie de nuevas metodologías para la documentación del arte rupestre y la evaluación de la erosionabilidad y el grado de restauración de la cubierta vegetal de los taludes de las carreteras que supere las limitaciones de las tecnologías actualmente aplicadas tanto en el campo de la gestión del patrimonio cultural como medioambiental.
El nuevo producto consistirá en una serie de procesos y de un prototipo de sensor económico con el que acometer las tareas de control de taludes y recuperación de arte rupestre. Dichas tareas hasta este momento se caracterizan por ser muy costosas en el primer caso o muy agresivas e imprecisas en el segundo. Las nuevas metodologías ofrecerán una serie de herramientas altamente objetivas, que permitirán apoyar la toma de decisiones sobre cada uno de los medios a analizar.
2007
Desarrollo de un prototipo de sensor operativo en el rango del infrarrojo
Convocatoria:
Línea de ayudas INVESNOVA
Entidad Financiadora:
SODERCAN-Gobierno de CANTABRIA
IV-07 XX-031: Analizar la viabilidad de diferentes longitudes de onda captadas por el sensor IRCAM-GIM para ser empleadas en fines ingenieriles y arquitectónicos, creando una serie de aplicaciones no disponibles en el mercado hasta el momento. El objetivo final será transferir y producir nuevo conocimiento para la creación de un producto nuevo y mejorar las prestaciones del que ya está en desarrollo, creando nuevos procesos no existentes en el mercado y que potencialmente podrían tener una gran aceptación.
2006
Sistema de captura de datos para la catalogación del patrimonio industrial, histórico y natural
Convocatoria:
Línea de ayudas NEOTEC
Entidad Financiadora:
CDTI – Ministerio de Industria
IDI 2006 0404: El objetivo del proyecto es cubrir una gran carencia que existe hoy en día en el mercado aprovechando para ello varias fuentes de información posibles; es decir, aprovechar el instrumento de medición para escalas medias más preciso, que únicamente mide, e integrarle diversos tipos de datos multiespectrales y térmicos para generar información temática y cuantitativa. A lo largo de los últimos años se ha venido demostrando en múltiples investigaciones científicas que son tremendamente útiles, abriendo de este modo un nuevo mercado y una amplísima gama de productos y posibilidades.