Estudio geofísico mediante georradar para detección de antiguos sillares en el muelle de Calderón (Santander)


Estudio geofísico mediante georradar para detección de antiguos sillares en el muelle de Calderón (Santander)


TIPO DE SERVICIO
Georradar
FECHA
08/2011
DESCRIPCIÓN
El objetivo del proyecto fue la realización de un estudio para la detección de antiguos sillares en el Muelle de Santander, a través de la técnica geofísica de georradar. Se propuso este método dado que se trata de una metodología no destructiva.

La técnica no destructiva de georradar o GPR (Ground Penetrating Radar) es un sistema basado en la reflexión de ondas electromagnéticas de alta frecuencia para el estudio del subsuelo. Esta técnica se ha ido desarrollando y empleando desde los años cincuenta en ciertos medios en Geología, Ingeniería, Minería y Glaciología.
La principal ventaja del georradar es la rapidez en la adquisición de datos y su alta resolución.

El georradar se ha convertido, en poco tiempo, en una herramienta prospectiva multidisciplinar y de gran resolución para profundidades que van desde centímetros hasta decenas de metros, aplicándose en muy diversas áreas:
• Ingeniería Civil.
• Geología y medio ambiente.
• Hidrología.
• Arqueología.
• Investigación forense.
• Patrimonio Histórico y Artístico.

Imágenes

Mapa

  • C/ Conde Torreanaz 8, Entresuelo Izquierda
    39300 - Torrelavega - Cantabria

  • 942 083 634

CONTACTO