El georradar es una técnica geofísica que permite obtener una imagen tanto del subsuelo como de estructuras, mediante la transmisión de impulsos electromagnéticos. Estos impulsos emitidos a una frecuencia determinada, viajan a través del subsuelo y cuando se produce un cambio de permitividad y/o constante dieléctrica, ello causa una serie de reflexiones o atenuaciones de señal que pueden ser posteriormente interpretadas por un técnico especializado.
En GIM Geomatics contamos con equipos de última generación que nos permiten realizar estudios de detalle hasta 50 metros de profundidad. Las principales ventajas radican en que es una técnica no destructiva, muy eficiente por su rapidez en la adquisición de datos y porque es la que mejor reproduce los posibles problemas a solventar desde el punto de vista geofísico y de ingeniería.
Los resultados obtenidos nos permiten trabajar en formato tridimensional ofreciendo a nuestros clientes, en cualquier tipo de formato (CAD, GIS), imágenes claras y de gran resolución para distinguir las anomalías o servicios presentes en el subsuelo.
APLICACIONES
Ingeniería civil
En este sector, el georradar nos permite:
La determinación de espesores y estados de firmes, así como su estado de degradación.
Conocer los estados del subsuelo debajo de losas de hormigón y determinar las armaduras de este.
Seguimiento del estado de túneles
Estados de pilares y pilas de los puentes
Problemas de cimentación
Cartografía de servicios enterrados
El incremento en la demanda de suministros públicos de las áreas urbanas ha supuesto la ampliación y concentración de este tipo de infraestructuras. Esto origina problemas en las redes y en la elección de los trazados de nuevas instalaciones siendo prioritaria la detección y posicionamiento de los servicios enterrados. El uso del georradar nos ayuda a:
Recabar datos 3D de elevado detalle
Alta velocidad de adquisición
Posicionamiento de datos con estación robótica o GPS
Su utilización no precisa de cortes de tráfico en prospecciones en carreteras
No requiere realizar perfiles transversales debido a la elevada matriz de antenas
Prospecciones arqueológicas
La costosa localización de los yacimientos y la dimensión de los mismos y la Ley del Patrimonio Español -según la cual, en caso de grandes obras de infraestructuras, es obligatorio realizar un estudio de impacto arqueológico evitando destruir el patrimonio histórico sin documentar-, hace necesario una técnica que permita conocer el subsuelo. Por estas razones, en GIM Geomatics recurrimos a la técnica del georradar, permitiéndonos conocer el estado del suelo hasta 50 metros de profundidad sin que los yacimientos arqueológicos sufran ningún daño.
Caracterización de cimentaciones
En ocasiones, debido a una reforma o rehabilitación, es necesario conocer la cimentación enterrada. Teniendo en cuenta la tipología de la cimentación, el georradar nos ayuda a resolver problemas tales como las heterogeneidades geológicas, los cambios laterales de potencia entre materiales o el nivel freático en toda el área.
Evaluación de pavimentos y firmes
El georradar, como técnica no destructiva, es muy útil para hacer el seguimiento de las raíces en el subsuelo, saber si afectan a las estructuras o sacar una estimación porcentual de cantidades presentes en el subsuelo.
Correlación de sondeos geotécnicos
Los edificios y las infraestructuras pueden ver comprometida su integridad estructural pese a construirse según los requerimientos de estudios geotécnicos. Sin embargo, estos estudios no abarcan todo el área de carga y tratan el terreno como un área homogénea pudiendo ocasionar problemas importantes en la construcción. Gracias al georradar, podemos detectar heterogeneidades geológicas, cambios laterales de potencia entre materiales, establecer el nivel freático en toda el área o detectar y delimitar cavidades.
Monitorización de taludes y estructuras
El aumento de la edificación, las vías de comunicación y de servicios ha provocado que las estructuras se asienten sobre terrenos que muchas veces no cumplen los requisitos necesarios, situación que puede derivar en problemas estructurales.Por esta razón, la técnica de georradar contribuye a un mejor conocimiento del suelo sobre el que se sustentan los taludes y estructuras.
Detección de cavidades y subsidencias
Debido a causas geológicas naturales o antrópicas -como la explotación minera por galerías, túneles de obras lineales, etc.-, existen cavidades en el subsuelo que pueden generar la subsidencia y hundimiento del terreno. Por este motivo, es importante realizar un seguimiento de la evolución del movimiento subsidente y la localización y cuantificación volumétrica de los huecos del subsuelo con el objetivo de diseñar una solución permanente.
Aplicaciones forenses y de carácter policial
El georradar facilita la labor policial y forense permitiendo la visualización de la estructura del subsuelo así como su delimitación de las cavidades mediante estudios eléctricos bajo edificaciones donde se pueden haber ocultado pruebas. Además, esta técnica facilita el trabajo del descubrimiento de zonas de posible entierro de cadáveres, la detección de armas y la restauración virtual de alto detalle en 3D para casos especiales.